Calf Note #262 – ¿Cuánto tiempo se debe congelar el calostro?

Click aquí para PDF

Introducción

Una pregunta frecuente de los productores es «¿cuánto tiempo puedo congelar el calostro?». Es una pregunta importante, ya que queremos proteger los componentes inmunitarios y los nutrientes del calostro. Almacenarlo durante demasiado tiempo puede ser problemático si estos componentes comienzan a descomponerse después de un tiempo.

Existen varias recomendaciones sobre el tiempo de conservación del calostro en el congelador. Algunas recomendaciones varían desde aproximadamente 6 meses (Dairy Herd Management, Michigan State), 1 año (Calf Care.Ca, AHDB, NDSU) o más (Calf Note 13).  Calf Notes 215 y otros resources distinguen entre congeladores sin escarcha y sin escarcha, y sugieren que estos últimos pueden reducir la vida útil del calostro congelado. La mayoría de estos recursos no citan datos específicos sobre el tipo de congelador ni la duración del almacenamiento. Afortunadamente, una nueva e interesante investigación de la Universidad de Cornell arroja luz sobre algunas de estas preguntas.

Nueva investigación

Un estudio publicado en el Journal of Dairy Science Communications (Westhoff y Mann, 2025) informó que un estudio realizado en 2023 y 2024 permitió comprender mejor los efectos del almacenamiento a largo plazo en la concentración de IgG en el calostro.

Se recogieron muestras de calostro de primer ordeño de 10 vacas Holstein y se colocó una alícuota en tubos de almacenamiento. Una muestra se analizó inmediatamente y las demás se colocaron en un congelador a -20 °C. Se recogió una muestra congelada cada semana y se analizó el recuento bacteriano, las inmunoglobulinas G, M y A, los grados BRIX y la insulina.

El estudio arrojó varias observaciones interesantes; sin embargo, la más destacada de esta nota sobre terneros fue el cambio en la concentración de IgG a lo largo del tiempo (Figura 1). Los autores informaron el porcentaje del valor inicial (todas las muestras de calostro tenían valores iniciales diferentes) y es evidente que la concentración disminuyó estadísticamente (estrellas sobre las barras) a partir de las 32 semanas.

Entonces, ¿qué significan estos datos en la práctica? Supongamos que tenemos 4 litros de calostro que contienen 100 gramos de IgG por litro. A las 32 semanas, el valor rondaría los 91 g/L y la concentración posterior sería aproximadamente la misma. Por lo tanto, si mantenemos el calostro después de las 32 semanas, podríamos observar una reducción de aproximadamente el 10 % en la concentración de IgG.

Otra observación interesante fue el cambio en la concentración de BRIX durante el almacenamiento. La Figura 2 muestra la variación de BRIX a lo largo del tiempo en comparación con el valor inicial. Se observó una clara reducción en la concentración de BRIX al congelar las muestras durante cualquier periodo de tiempo. Esto ya se ha demostrado previamente y sugiere que la medición de BRIX se realiza mejor en muestras recién recolectadas. Es probable que el proceso de congelación altere la estructura de componentes del calostro, como la grasa, lo que, a su vez, modificará el índice de refracción y el BRIX.

Los autores no informaron si el congelador utilizado era antiescarcha ni sobre la variación de temperatura durante el experimento. Solemos asumir que las temperaturas del congelador son siempre constantes; sin embargo, esto no siempre es así, especialmente si el congelador se abre y se cierra con frecuencia.

Los congeladores antiescarcha utilizan una resistencia y un ventilador para derretir la escarcha de los serpentines del congelador, eliminando así su acumulación. Un ventilador circula el aire por todo el congelador, moviendo aire frío y seco para mantener la temperatura constante y evitar la formación de escarcha. Estos serpentines son responsables del proceso de enfriamiento. Periódicamente, una resistencia calienta los serpentines del evaporador para derretir la escarcha formada. Un temporizador activa la resistencia y el sistema de ventilación a intervalos establecidos (por ejemplo, cada 6-12 horas) para iniciar el ciclo de descongelación. El agua de la escarcha derretida fluye hacia una bandeja de drenaje donde se evaporará. Las muestras que no estén bien selladas pueden sufrir quemaduras por congelación, en las que las áreas quemadas se secan. Se desconoce el efecto que esto podría tener en la integridad de moléculas biológicamente activas como la IgG, pero sabemos que la oxidación (es decir, la quemadura por congelación) no es óptima para mantener la estabilidad de las moléculas bioactivas. Generalmente, conviene sellar el calostro en recipientes herméticos para evitar la quemadura por congelación.

Resumen

Parece que 32 semanas es el tiempo máximo adecuado para almacenar el calostro en el congelador, según lo definido en el estudio de Cornell. Esperar más de 8 meses resulta en una reducción de aproximadamente el 10 % en la concentración original de IgG.

Referencias

Westhoff, T. A., and S. Mann. 2025. Effect of frozen storage of bovine colostrum for up to 1 year on concentrations of immunoglobulins and insulin as well as bacterial counts. JDS Communications. 6:406–410. https://doi.org/10.3168/jdsc.2024-0731.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.