Calf Note #86 – Actualización sobre el Uso del Huevo en los Sustitutos de Leche

Clic aquí para una versión en PDF

Introducción. El uso del huevo, ya sea en forma de huevo entero en polvo deshidratado al vapor (DWE¸ por sus siglas en inglés) o de alguno de sus componentes (claras o yemas) se ha evaluado durante varios años en los sustitutos de leche para becerros. Algunos investigadores han logrado que “funcione” esta fuente alternativa de proteína, en sustitución de la proteína de leche, pero otros no han tenido éxito. En el Calf Note #75, publicamos los resultados de una investigación reciente, en la que evaluamos el uso de 0, 10 ó 20% de SDWE en un sustituto de leche (CMR) de fórmula convencional. En este número de nuestro boletín revisaremos algunas investigaciones recientes que sugieren que tal vez uno o más componentes del huevo estén involucrados en la reducción del rendimiento.

En la Reunión Anual 2002 de la ADSA/ASAS en la ciudad de Quebec, Canadá, se presentó un estudio realizado por el Dr. Dan Catherman (1) en el que se utilizaron 120 becerras Holstein (que tenían un peso inicial de 36.7 Kg) y que recibieron un sucedáneo de leche que no contenía huevo adicional (CON), o bien 15% de SDWE no comestible, 9% de albúmina de huevo comestible (ALB), 6% de yema de huevo comestible (YLK) ó 9% de albúmina + 6% de yema (A+Y). Todos estos productos se formularon para contener 20% de proteína bruta y 20% de grasa, y se administraron a razón de 1 lb (454 g) al día, diluida en 3.8 litros (1 galón) de agua, hasta el destete a los 35 días.

Se ofreció un alimento iniciador para becerras y agua a partir del 3er. día. Los investigadores midieron el consumo de alimento iniciador, el sustituto de leche y la ganancia de peso corporal a 42 días. Los animales se pesaron los días 0, 21 y 42, y se calculó el costo por Kg de ganancia. Los investigadores también calcularon el número de tratamientos veterinarios.

El consumo de sustituto fue constante para todas las becerras durante la prueba a razón de 13.8 Kg. El consumo de iniciador más bajo se dio cuando los animales consumieron DWE o ALB, ya sea solos o en combinación con yema (A+Y; véase la Figura). Cuando se ofreció a las becerras exclusivamente yema (YLK), el consumo de alimento iniciador fue similar al del testigo.

En general, la ganancia de peso fue similar cuando las becerras recibieron CON y YLK en comparación con todos los otros tratamientos, lo cual es una clara indicación de que la inclusión de la porción de albúmina de huevo contribuyó a reducir el rendimiento.

Resulta particularmente interesante que la fracción albúmina redujo el rendimiento de las becerras en este estudio. La fracción yema contiene mucha de la grasa que se puede encontrar en los oviproductos, toda vez que la albúmina (o sea la clara) está constituida casi completamente por proteína. La fracción yema también contiene niveles significativos de IgY que es la forma de IgG del pollo y que puede proporcionar algún nivel de inmunidad intestinal. Algunos investigadores han emitido la hipótesis de que la grasa presente en el huevo  la de la fracción yema) tal vez no sea digestible para las becerras; sin embargo, los datos que aquí presentamos sugieren que la causa de reducción del rendimiento no es la mala digestibilidad de la grasa del huevo.

Catherman también calculó el costo del alimento por Kg de ganancia. Los costos de CON, DWE, ALB, YLK y A+Y fueron US$1.63, 2.27, 2.62, 1.67 y 2.24, respectivamente. Resulta claro que el costo de la inclusión de los productos que contienen albúmina (DWE, ALB y A+Y) fue muy superior a los demás. Los investigadores concluyeron que la inclusión de DWE –pero particularmente la fracción albúmina– en las formulaciones de los sustitutos de leche produjo una reducción del rendimiento y un mayor costo por Kg de ganancia de peso corporal.

Parece que la yema del huevo es un ingrediente aceptable para los sucedáneos de leche; sin embargo, en muchos casos las yemas se venden para la industria alimentaria de consumo humano y esto las hace demasiado costosas para los sustitutos de leche para uso en becerras; no obstante, cuando exista la oportunidad de usar yema en los sustitutos de leche, estos datos sugieren que sí puede ser un ingrediente aceptable.

Referencia

Catherman, D. R. 2002. Evaluation of dried whole egg and egg components in calf milk replacers.  J. Dairy Sci. 85 (Suppl. 1): 307 (Abstr.).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.